Este estándar fue elaborado originalmente por el Ente Nazionale della Cinofilia Italiana (ENCI), aprobado en 1994 y posteriormente homologado por la FCI en 1996, con revisiones posteriores para reforzar aspectos de morfología, color y temperamento. La descripción oficial no solo establece criterios estéticos, sino también funcionales y de comportamiento, con el objetivo de preservar la identidad y la utilidad original del Cane Corso como perro de guarda, defensa y compañía.
Historia y Reconocimiento Oficial
El Cane Corso es una raza de origen romano e italiano con raíces profundas en la historia del Mediterráneo. Deriva directamente del Canis Pugnax, perro de guerra utilizado por las legiones romanas para proteger campamentos y atacar enemigos. Tras la caída del Imperio, su papel se transformó: fue guardián de granjas, protector de rebaños y cazador de animales salvajes como jabalíes y ciervos.
Durante siglos, este perro acompañó a los campesinos del sur de Italia, especialmente en las regiones de Apulia, Basilicata, Calabria y Campania, donde su presencia era sinónimo de respeto y seguridad. Sin embargo, la industrialización y el abandono de las labores rurales provocaron una drástica disminución de la raza durante el siglo XX. En los años 1970, un pequeño grupo de entusiastas, liderados por Giovanni Bonatti, Stefano Gandolfi y Antonio Morsiani, inició un proceso de recuperación sistemática, localizando los últimos ejemplares auténticos en las zonas rurales del sur. En 1983, se fundó la Società Amatori Cane Corso (SACC), reconocida oficialmente por el ENCI, que sentó las bases para el estándar moderno aceptado por la FCI. Este renacimiento marcó el inicio de la proyección internacional de la raza.
Conoce a nuestros ejemplares de Cane Corso y sus pedigrees
Aspecto General según la FCI
El Cane Corso es un perro grande, robusto, de proporciones equilibradas y musculatura potente, sin signos de pesadez. La FCI recalca que su figura debe expresar tanto fuerza como elegancia. Su estructura ósea sólida y su postura alerta transmiten una impresión de potencia controlada.
Altura a la cruz
• Machos: 64–68 cm.
• Hembras: 60–64 cm
• Tolerancia de ±2 cm
Peso
• Machos: 45–50 kg.
• Hembras: 40–45 kg.
Proporciones
• Longitud corporal apenas superior a la altura a la cruz
• Longitud del hocico igual a 1/3 de la longitud total de la cabeza.
Movimiento
Fluido, elástico y poderoso, al trote debe mantener una línea dorsal estable y demostrar fuerza y resistencia.
La FCI enfatiza que cualquier ejemplar demasiado liviano o excesivamente voluminoso se considera una desviación grave del estándar. El equilibrio entre poder y agilidad es esencial.
Cabeza y Expresión
La cabeza es una de las características más distintivas del Cane Corso. Es ancha, maciza y ligeramente cuadrada, con una relación armónica entre cráneo y hocico.
Cráneo
Ancho en la base, con ligera convexidad frontal
Stop
Marcado y visible, sin ser abrupto
Hocico
Fuerte, profundo, ancho en toda su longitud; su perfil superior es ligeramente convexo
Trufa
Grande, negra, con orificios amplios; la pérdida de pigmento es una falta grave
Labios
Gruesos, firmes y pigmentados; los superiores cuelgan ligeramente, formando un ángulo obtuso en el punto de unión
Mandíbulas
Potentes, con mordida en tijera o pinza (esta última tolerada)
Ojos
De tamaño mediano, ovalados, bien separados. El color debe ser lo más oscuro posible, acorde con el manto. Expresión atenta e inteligente.
Orejas
Triangulares, colgantes, de inserción alta. En países donde se permite, pueden presentarse cortadas en forma de triángulo equilátero, sin embargo, la FCI desaconseja esta práctica
La expresión global del Cane Corso debe ser de serenidad, inteligencia y firmeza.
Cuerpo y Estructura
• El cuello es musculoso y de longitud similar a la cabeza, bien fundido con los hombros.
• El tronco presenta una línea dorsal recta y sólida; la cruz es pronunciada, el pecho amplio y profundo, llegando al nivel de los codos. El lomo es corto, musculoso y el abdomen ligeramente recogido.
La cola, gruesa en la base y de inserción alta, se porta erguida en movimiento, pero nunca enrollada o curvada sobre el dorso. La FCI señala que el corte de cola está prohibido en países donde la legislación lo impide. Las extremidades delanteras son fuertes y rectas, con buena osamenta. Las traseras, potentes y bien anguladas, proporcionan impulso y estabilidad. Los pies son redondeados y compactos, con uñas oscuras y almohadillas duras.
Pelaje y Colores Reconocidos
El pelo es corto, denso, brillante y ligeramente áspero al tacto, con un subpelo fino que aumenta en invierno. Esta combinación le otorga resistencia a las inclemencias climáticas y facilidad de mantenimiento.
Los colores admitidos por la FCI son:
• Negro puro
• Gris (plata, pizarra, plomo o ceniza)
• Leonado (claro, cervato o rojizo)
• Atigrado (sobre fondo negro o leonado)
Se permite una pequeña marca blanca en el pecho, los pies o la barbilla. El leonado puede ir acompañado de una máscara negra o gris limitada al hocico y que no debe sobrepasar los ojos. Ejemplares con colores diluidos excesivos o despigmentación notoria serán penalizados.
Carácter y Temperamento según la FCI
El Cane Corso es descrito por la FCI como un perro vigilante, valiente, equilibrado y extremadamente leal. Posee un instinto protector innato que se manifiesta con autocontrol, nunca con agresividad gratuita. En el entorno familiar es afectuoso, tranquilo y dócil, especialmente con los niños. Su inteligencia le permite aprender con rapidez y responder con precisión al adiestramiento. Sin embargo, la FCI subraya que esta raza requiere socialización temprana y manejo responsable, pues su potencia física y determinación necesitan un propietario coherente y firme.
El Cane Corso demuestra una notable versatilidad funcional
Se adapta al trabajo de guardia, defensa, rastreo e incluso a disciplinas deportivas caninas. Su disposición al aprendizaje y su equilibrio emocional lo convierten en un compañero confiable y protector.
Importancia del Estándar FCI
La Federación Cinológica Internacional, fundada en 1911 y con sede en Thuin, Bélgica, agrupa a más de 100 países miembros y mantiene el mayor registro genealógico canino del mundo. Su objetivo es armonizar los estándares de raza y garantizar la preservación genética y funcional de cada una. El estándar del Cane Corso, al igual que los de otras razas reconocidas, es el resultado de un consenso internacional entre jueces, criadores y expertos. Cualquier desviación, ya sea morfológica, cromática o de temperamento se considera una falta que debe ser evaluada en función de su gravedad e impacto en la funcionalidad del perro.
Gracias a esta regulación, el Cane Corso moderno conserva la esencia del antiguo perro de guerra y guardián campesino italiano, adaptado a la vida contemporánea sin perder su carácter noble, sereno y protector.
Resumiendo, el Cane Corso Italiano, bajo la tutela del estándar FCI N°343, representa el equilibrio perfecto entre poder, elegancia y lealtad. Su silueta musculosa, su inteligencia y su carácter estable reflejan siglos de historia y selección cuidadosa. Mantener la fidelidad a su estándar no solo preserva su belleza física, sino también su esencia: la de un perro noble, valiente y profundamente vinculado al ser humano.
El respeto por los lineamientos de la Federación Cinológica Internacional asegura que cada Cane Corso continúe siendo lo que siempre fue: un guardián natural, un compañero fiel y un símbolo viviente de la tradición italiana, por eso nuestro objetivo no es solo entregar un perro de excelente salud y genética, sino un amigo fiel, protector y cariñoso, capaz de adaptarse a la vida familiar y convertirse en un miembro más del hogar.
Contacta con nosotros y te asesoraremos en todo lo que necesites acerca del Cane Corso


